Sería buenísimo que conversen con ellos al respecto y que resalten la importancia de no utilizarlas sobre todo para referirse a sus pares, ya que pueden lastimarlos.
CÓMO ELIMINAR LAS MALAS PALABRAS DEL
VOCABULARIO DE SU HIJO/A
Los niños dicen malas palabras por diferentes motivos. Es posible que los niños pequeños no comprendan el significado de una mala palabra y la repitan simplemente porque escucharon a alguien decirla, o que digan malas palabras para llamar la atención. Los preadolescentes y los adolescentes también pueden decir malas palabras para llamar la atención, para ganarse la aceptación de sus amigos porque decir malas palabras es cool, para probar su independencia o para imitar a un personaje de la televisión o de una película que dice malas palabras. En esta etapa, tener poder y rechazar lo que alguna vez fue tabú es parte de la vida del/ de la niño/a. Esté preparado/a, hable con su hijo/a, apóyelo/a y comuníquense claramente.
Cómo eliminar las malas palabras del vocabulario de su hijo/a
- Averigüe de dónde provienen. Cuando su hijo/a diga malas palabras, especialmente en el caso de los niños pequeños, pregúntele con calma: “¿Por qué dijiste esa palabra?” o, “¿Dónde escuchaste esa palabra?”. Si su hijo/a busca llamar la atención y usted le responde escandalizándose o enojándose, puede estimular ese comportamiento.
- Dé el ejemplo en su casa. Preste atención a las malas palabras que usted y su familia dicen en presencia de su hijo/a. Será difícil explicarle a su hijo/a que no puede decir malas palabras si usted y otros familiares las dicen. Si su hijo/a dice malas palabras porque las escucha en la televisión o en las películas, o porque en los videojuegos hay un personaje que las dice, considere reducir el tiempo que su hijo/a le dedica a estas actividades.
- Háblele sobre las malas palabras. Cuando escuche a su hijo/a decir malas palabras por primera vez, explíquele que esas palabras pueden ofender mucho a las personas. Si su hijo/a dice malas palabras porque se siente frustado/a o enojado/a, demuéstrele que entiende lo que siente y háblele sobre otras maneras en las que puede expresar sus emociones.
- Ponga reglas y explíquele qué castigos tendrá. Comuníquele claramente a su hijo/a que decir malas palabras no está bien la primera vez que lo haga y explíquele qué castigos tendrá en el futuro por expresarse así (p. ej.: el aislamiento [time-out] en el caso de los niños pequeños la pérdida de un privilegio, como el tiempo para mirar la televisión o para usar la computadora en el caso de los preadolescentes o adolescentes). Cuando ocurra nuevamente, asegúrese de aplicarle los castigos de los que le habló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario